ABECEDARIO DEL CONFLICTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MADRID
DE LA A A LA Z.
En Madrid, a 19 de octubre de 2011.

Por Juan José Jiménez Blázquez, profesor de Plástica del IES Dolores Ibárruri, de Fuenlabrada
Aguirre, Esperanza
Política
que gobierna la Comunidad de Madrid, bajo cuyo mandato ha descendido,
hasta el 52%, el porcentaje de alumnos que van a la Pública. Algunos
estudios afirman que, de seguir así, en diez años se verá reducido a un
tercio.
Ha mentido diciendo que los docentes trabajan 18 horas
semanales, aunque luego ha pedido perdón. También ha afirmado que “los
que van a las asambleas son los que en agosto pegaban a los peregrinos” y
ha sugerido, muchísimas veces, que este conflicto es político. Es
cierto. Es contra su decisión, una decisión política. Suele pasar en
Democracia. Los conflictos, cuando no suceden en Democracia, se llaman
revoluciones.
En mi centro, hay gente que la vota. Otros, no.
Biblioteca
Lugar
donde se compran, aceptan, organizan, catalogan y prestan libros,
revistas, periódicos, discos, cómics, películas… Requiere un esfuerzo
ímprobo y sustanciosos presupuestos para que tenga utilidad y sea el
oasis de cultura y saber que pretendemos.
En mi centro, ha pasado de
abrirse más de 20 horas a sólo los recreos. Estamos, además, en números
rojos y yo dimití como coordinador al ver que en mi horario sólo tenía
30 minutos disponibles a la semana para dedicarle, en un recreo, y sin
ningún compañero de apoyo. Cientos de ejemplares (la mayoría,
donaciones) esperan su catalogación.
Concierto
Procedimiento
por el cual la Administración paga a alguien para que se ocupe de
llevar un centro educativo, lo que resulta más barato que montar uno
nuevo. Por ejemplo, el Tajamar, vinculado al Opus Dei y que separa niños
y niñas. Por ejemplo, los dos centros que ocupan dos de las tres
parcelas de suelo público del PAU de Carabanchel. Los profesores que
allí trabajan suelen tener peor horario y peor sueldo que los de la
Pública. Y no han aprobado ninguna oposición para ocupar su puesto de
trabajo.
La OCDE reconoce que los resultados académicos están
condicionados por el nivel socio-económico de las familias y que, en
iguales condiciones, la Pública obtiene mejores resultados. ¿Quién habla
de esto en los medios?
En mi centro, varios docentes trabajaron
antes en la privada y concertada. Sin embargo, no conozco ningún caso de
trasvase a la inversa. Quizá pronto comiencen a producirse.
Desdoble
Procedimiento
por el cual se separa un grupo en dos por razones operativas y
didácticas: Idiomas, Física y Química, Plástica… utilizan este método
para poder trabajar de modo práctico, lo que sería imposible con un
curso de, digamos, 30 alumnos.
En mi centro, en la práctica, han desaparecido los desdobles. ¿Quién sale perjudicado con todo esto?
Educación
Los
cimientos del edificio. Las raíces del árbol. La base de cualquier
civilización. Los países con mejor calidad de vida invierten todos en
este concepto, y generosamente. Un reciente estudio demostraba que un
euro gastado ahora en educación representa cuatro para la sociedad en un
futuro. El problema es que los resultados de esta inversión se ven a
largo plazo, y las legislaturas sólo duran cuatro años.
En mi centro
estamos muy preocupados por qué alumnos tendremos dentro de dos décadas y
cómo iremos por la calle con tanto joven desasistido como vamos a
tener.
Figar, Lucía
Consejera de Educación, cuyos
padrinos políticos fueron J. M. Aznar y Alejandro Agag y que pertenece
al grupo Comunión y Liberación. En una de las reuniones de esta
organización (hay una grabación) explicó cómo creía ella que había que
llevar una buena política educativa: cediendo suelo público para centros
privados/concertados y dejando la enseñanza de los centros públicos en
manos privadas. Todo lo que se pueda. Su primera intervención pública de
calado fue intentar dar a una contrata un instituto construido con
dinero público (el Miguel Ángel Blanco, de El Álamo) aduciendo que no
había fondos para dotarlo.
En mi centro, y en otros, se dice mucho eso de “Lucía Figar, al rincón de pensar”.
Guardias
Llevar
a un niño al ambulatorio por una contusión, atender a un chaval que se
encuentra mareado, cubrir a un compañero porque operan a su madre,
adelantar una clase porque hay otro profe en una actividad extraescolar,
vigilar el patio, controlar la puerta para que no se cuele nadie de
fuera durante el recreo… Sin guardias bien organizadas, ningún centro
puede funcionar en condiciones mínimas.
En mi centro, se ha votado
mayoritariamente no hacer actividades extraescolares porque no hay
profesores para cubrir el hueco que dejan los que salen. Antes había
tres o cuatro por hora (tenemos dos edificios). Ahora hay dos, uno o
¡ninguno! Si a última hora sucede algo grave, confiaremos en el ángel de
la guarda. ¿Quién es responsable de los alumnos?
Huelga
Recurso
y derecho de los trabajadores para presionar a los que mandan. Si tu
jefe es Renault, pues dejas de hacer coches. Si es McDonalds, pues
hamburguesas. Si eres profe, intentas que los políticos se preocupen al
ver que los progenitores se enervan porque sus hijos no tienen clase. Y
sí, hay elecciones y confiamos en que esto les haga reaccionar. Porque
la memoria es frágil y lo que más preocupa a un político es que no le
voten. Resumiendo: Renault: coches. McDonalds: hamburguesas. Educación:
¿alumnos? Noooo: votos.
En mi centro, hay gente que ha intentado dar
clase a chicos cuyo profesor estaba en huelga. También he visto
secundarla a personas que jamás pensé que protestarían por nada.
Gracias. Aunque sólo sea por esto, ya me merece la pena todo el dinero
que me van a quitar.
Interino
Profesor que o bien no
ha aprobado la oposición o bien lo ha hecho (incluso varias veces) sin
que haya plaza para él. Empezaron quitándoles el sueldo durante el
verano y ahora los están contratando ridículamente. Se dan casos de que
una plaza ha sido cubierta por tres interinos, cada uno contratado a un
tercio de jornada. No se ha despedido a ninguno de los entre 1000 y 3500
(según fuentes) que se han comentado. Simplemente, no se les ha
renovado el contrato. A esto se le llama maquillaje.
En mi centro,
hemos pasado de 65 a 54 profesores en dos años (algunos, a media
jornada). No todos eran interinos. Unos se jubilaron y su baja no se
cubrió. Otros eran funcionarios y salieron desplazados. Y muchos eran
interinos. Uno de ellos, en el paro, aportó su dinero para el fondo de
lucha y trabajó codo con codo en todas las movilizaciones. Hoy día está
trabajando. A un tercio de jornada.
Jornal
Sueldo,
salario. Nos quitaron una parte hace meses y nos sentó mal. Sobre todo,
viendo que nuestros políticos cobran casi el triple que nosotros y no se
ruborizan. Todos nosotros tenemos estudios superiores, no como algún
asesor que insulta en internet al centro en el que estudió (sí, él pasó
por el colegio Concepción Arenal pero se ve que la escuela no pasó por
él). Se ha pedido que todo lo que nos descuenten por la huelga, se
destine a contratar docentes que están esperando la llamada en su casa.
No nos han respondido.
En mi centro, conozco a compañeros (repito:
compañeros) que están haciendo la huelga con el dinero de su familia,
con el préstamo de un banco o preparando a gente para oposiciones. Todo
esto lo empezaron a pensar la primera semana de julio, después de las
instrucciones. A esto se le llama previsión.
Kamchatka
El lugar donde resistir a todo. Y si no se entiende, hay que ver la película y, al menos, eso que habremos ganado.
En
mi centro, estamos pensando en cambiarnos el nombre y llamarnos así.
Porque esto de ser el Dolores Ibárruri… no sé, parece que hay gente que
nos tiene mucha manía. Y eso que no queda casi nadie de los eligieron la
denominación, años ha.
Laboratorio
Lugar que cuesta
mucho. De financiar, de mantener. Se hacen prácticas. De fotografía, de
física, de química. Para utilizarlo son necesarios los desdobles, ahora
mismo inexistentes en muchos centros.
En mi centro, se utiliza para
almacenar los equipos informáticos que RTVE y Repsol iban a tirar y nos
han donado. Mucho mejores que los que tenemos actualmente, por supuesto.
Llamada
A
la cordura, al respeto… (ese que pedían para los profesores en una
reciente campaña y que costó más de un millón de euros). Llamada a la
retirada de las instrucciones de principios de curso y a la dotación de
los centros públicos de profesores y presupuesto suficiente. Y si no hay
dinero, que retiren las subvenciones y desgravaciones fiscales a la
Escuela Privada, que pensamos está mucho menos necesitada que nosotros,
la inyección de capital a la banca, los múltiples asesores, dietas,
coches oficiales… ¿Demagogia? Repetimos: llamada a la cordura, el
respeto y el sentido común.
En mi centro, y en todos, sabemos que
estas subvenciones y desgravaciones no sólo no han desaparecido sino que
han aumentado en los últimos años.
Manifestación
Evento
al que acuden indignados, liberados sindicales, interinos (como si no
fueran profesores), los que pegan a los peregrinos y los de la ceja.
Según Aguirre. Dentro de poco, si esto sigue así, estarán también los de
la ETA y Al Qaeda. Y el toro que mató a Manolete. Ni alumnos, ni padres
y madres, ni profesores funcionarios. Por eso la primera contó con
30.000 asistentes y la tercera con 68.000. Sin contar la del 15 de
octubre, que eso sería engañar (no era sólo de Educación) y no somos
mentirosos.
En mi centro, hacemos pancartas muy chulas que nos sacan
en los medios y luego colgamos en la fachada del centro. Y pitamos. Y a
la poli les encanta, porque ni quemamos papeleras, ni rompemos farolas
ni atacamos a las fuerzas del orden. Al fin y al cabo, somos educadores.
Nadia
Profesora
que salió en la portada de un periódico denunciando que impartía varias
asignaturas que no coincidían con su licenciatura. Fue llamada a la
Consejería inmediatamente y cambiada a un centro que está a 45 mn. en
coche de su casa. Esto ha ocurrido más veces y las consecuencias de la
aparición en medios han traído tantos problemas que muchos docentes ya
no se atreven a salir a la palestra.
En mi centro, esto ha pasado
siempre. Nunca, eso sí, como este curso: catorce personas dan materias
que no conocen. Un ejemplo: 1º de Plástica (seis grupos) lo enseñamos
dos de dicho departamento, uno de Música y otra de Educación Física. Por
supuesto, no hay ningún hueco en el horario destinado a que podamos
reunirnos los cuatro y coordinar el curriculum. Calidad de Enseñanza.
Ñoño
Hacer
huelga un día cada dos semanas es ñoño. Es inútil, ridículo y
contraproducente. Es mi opinión personal y la de mucha gente en mi
centro.
Orientación
Departamento que ha sufrido más
reducciones, con más gente en la calle y con consecuencias funestas.
Aquí me centro en mi centro (olé las redundancias):
Una profesora con
plaza ha salido desplazada. Ya no hay Compensatoria. El Aula de Enlace
se cierra 10 horas semanales, con lo que alumnos chinos, rumanos,
polacos, ucranianos o lo que nos venga, están en clase oyendo un
discurso del que no entienden ni una sola palabra. Y no se vuelven
locos. Son más buenos, los pobres… Teniendo en cuenta que la Escuela
Pública acoge a tres cuartas partes de la inmigración (no, alemanes,
británicos o saudíes nunca hemos tenido, mira tú) la situación es poco
menos que límite.
Así y todo, alguien dijo en una asamblea que los
recortes no afectaban a la calidad de la Enseñanza. Así y todo, hay
gente de Orientación que no ha asistido a ninguna asamblea, no ha hecho
ni un día de paro y no ha asistido (que yo sepa) a ninguna
manifestación.
PadresY madres. Sobre todo, madres.
Son personas que nos apoyan en su inmensa mayoría porque saben que no
pedimos más sueldo (es más, estamos perdiendo dinero) ni mejor horario
(dábamos 37 horas y media y seguimos con 37 horas y media) sino que sus
hijos e hijas tengan una Educación de Excelencia no sólo en un único
instituto, sino en todos ellos.
En mi centro, queremos agradecerles su apoyo, comprensión y cariño.
Quién
¿Es el responsable de todo este conflicto? Ver A. Ver F.
En
mi centro, hay gente que piensa que la crisis. O los socialistas. O los
sindicatos. O la sociedad, que no respeta la Educación como una
prioridad y tiene un curioso sistema de valores. O los profes, por
dejarnos mangonear durante tanto tiempo.
Recortes
No ha habido. Literal. Lo ha dicho Esperanza Aguirre.
En mi centro, nadie está de acuerdo.
Sindicatos
Corporaciones
que están para defender al trabajador y cobran de sus afiliados y de lo
que le da la Administración. En la asamblea del 12 de octubre alguien
dijo que nadie muerde la mano que le da de comer. Apelan a la unidad
sindical cuando hay dos sindicatos que no están dispuestos en ese grupo
de cinco a hacer ninguna movilización. Dijeron el 31 de agosto que
respetarían las decisiones de las asambleas de docentes y han convocado
un día de paro el 23 de noviembre. Son imprescindibles para llamar a la
huelga. Aunque sea sólo uno. Aunque no esté dentro de ese quinteto.
En mi centro, hay gente sindicada que ya ha dicho que se va a dar de baja.
Telemadrid
Televisión
que pagamos todos los madrileños que cotizamos y que ven entre el 6 y
el 8% de ellos. Si se vendiese mañana (algo que está en el programa
electoral de Esperanza Aguirre) desaparecería una deuda que equivale,
según varias fuentes, a tres veces el dinero que dicen que se van
ahorrar con los recortes educativos.
Según una encuesta del mes de
septiembre, casi cuatro de cada cinco madrileños, preguntados sobre de
dónde había que sacar para enfrentar la crisis, refrendaron esta
posibilidad. Sólo un 5% se decantó por socavar la Educación o la
Sanidad.
Nunca han sacado una noticia referente al conflicto
educativo que pueda perjudicar a su jefa. Y si alguien la conoce, por
favor, que lo haga saber y rectifico mis palabras.
En mi centro,
varios somos del Estudiantes, y vemos Telemadrid cuando pasan sus
partidos. Aunque algunos quitan el sonido y ponen la radio.
Última
Oportunidad.
O es ahora o pasamos por el aro con todo lo que nos quieran imponer.
Como decían en los tebeos de Hergé, es mi opinión y yo la comparto. Y
quiero pensar que la de mucha más gente.
Verde
Oliva.
Botella. Musgo. ¿Esperanza? Hay que ver qué irónico es el mundo
cromático. Todo empezó hace cinco años, con unas camisetas que vendía
una asociación por la Enseñanza Pública. De repente, una profesora
acudió a un centro concertado para controlar una prueba de destrezas.
Fue donde le mandaron ir. Con la camiseta. Tiempo le faltó a la
dirección para hacer una llamadita y la docente fue expedientada por
llevar en el pecho una consigna tan subversiva: Escuela Pública de
Todos/as para Todas/os.
En mi centro, la mayoría tenemos una o
varias camisetas. Originales y tuneadas. Hemos pagado 5 euros por cada
una y no hemos pedido tique. ¿Somos delincuentes?
WWW
El
que en pleno siglo XXI no esté enterado de lo que pasa será porque no
quiere. Redverde. Docentesconeducación. Soypublica. Se teclea google y
el buscador hace el trabajo.
En mi centro, tenemos internet (aunque no siempre).
Xerigrafía
También,
serigrafía. Es la técnica según la cual se estampa un grabado sobre una
superficie para conseguir varias copias de un mismo diseño. El impresor
Isidro la usa para vender camisetas verdes a 5 euros y sacar un
beneficio de 1. Si con ese superávit puede mantener su plantilla de
trabajadores o irse de vacaciones, a mí me parece fetén. Según sus
últimas declaraciones, estaba entre “indignado y asustado” porque el PP
de Madrid ha denunciado a sus compradores (tres asociaciones) por varios
conceptos relacionados con temas fiscales y demás. Dichas asociaciones,
a su vez, han denunciado al PP de Madrid por injurias y calumnias.
En
mi centro, sobre todo las chicas, nos preguntamos cuánto dinero están
ganando Zara, Mango, Custo y todas esas empresas que te cobran la
preciada prenda a 20, 30 y hasta 60 euros. ¿Quién pagó las camisetas de
las JMJ? ¿Hay factura de todo eso? ¿Van a tener desgravaciones fiscales?
Yo
¿Qué
puedo hacer si estoy a favor de la Educación Pública? Alumnado,
profesorado, padres, empresas que trabajan con institutos o simplemente
ciudadanos que están preocupados porque piensan que la salud de un país
es la salud de su Educación.
Protestar. Todo el tiempo. En todos los
sitios. Camiseta verde. Correos electrónicos. Mensajes SMS. Presencia en
los medios. Huelga. Manifestación. Encierro. Difundiendo el mensaje.
Cada vez somos más y sabemos que tenemos razón.
En mi centro, el primer día de huelga hubo un seguimiento del 89%. El segundo, un 91%.
Zancadilla
La
que nos han puesto para conseguir que desaparezca un derecho afianzado
desde hace muchísimos años en España y en Madrid: una Educación Pública
de Calidad en todos los niveles. Desde que una persona nace hasta que
termina su máster. Con las mismas oportunidades para todos, hayas nacido
en San Blas (de donde es el astronauta Pedro Duque) o en la Moraleja.
Seas español o foráneo. Rico o pobre. Listo o menos listo. Porque
alguien que no invierte en Educación es alguien que va en contra de los
intereses de quienes le pagan: los ciudadanos.
En mi centro conviven
23 nacionalidades. 100% de aprobados en Selectividad. En junio y en
septiembre. Algunos suspenden todo y otros no bajan del sobresaliente. Y
a todos los atendemos. Como mejor podemos y sabemos. Porque somos
profesionales de la Educación y no tenemos clientes sino alumnos. Porque
nunca dejamos tirado a ningún chaval, aunque venga en el mes de
febrero, aunque no sepa leer, aunque nunca haya estado escolarizado en
su país de origen, aunque sea un canalla redomado. Porque sabemos que,
como dijo Pitágoras, si hoy educamos a los niños mañana no tendremos que
castigar a los hombres.