
La 'marea verde' se vuelve a movilizar contra los recortes
La séptima huelga de la enseñanza de Madrid reduce poder de convocatoria: 52% en Secundaria y 23% en Primaria, según los sindicatos

Guillermo Sanz / PÚBLICO, 3/11/2011
Los sindicatos convocantes de la nueva jornada de huelga del profesorado de la Comunidad de Madrid han cifrado en un 52,3% el seguimiento en Educación Secundaria y en torno al 23,3% en Primaria.
Convocada por CCOO, ANPE, CSIF, UGT y STEM, la huelga contra los recortes que está sufriendo la educación pública, es la séptima jornada para la E.S.O y Bachiller
desde el inicio del curso en Madrid. En enseñanza Primaria se trata de
la segunda jornada de huelga, tras la celebrada el pasado 20 de octubre,
y la convocan CCOO, UGT y STEM.
El seguimiento ha bajado con
respecto a la sexta huelga, que según los sindicatos fue del 68% en
Secundaria y en torno al 50% en Primaria. Algo comprensible si se tiene
en cuenta que, por cada convocatoria a la que asisten, se les descuenta
el equivalente a una jornada laboral. Concretamente, los profesores han
perdido este último mes entre 500 y 600 euros de la nómina debido a
los descuentos por cinco de los seis días de paros.
No obstante,
esta no va a ser la última huelga, ya hay convocadas otras dos. La
primera será el día 17 de noviembre, una convocatoria situada al final
de la campaña que no secundan los sindicatos ANPE y CSIF. La otra será
el día 23.
La huelga ha tenido un seguimiento superior al 50% , según los sindicatos
Tanto
la Consejería como los sindicatos han coincidido en señalar que la
jornada está transcurriendo con normalidad y sin incidentes, como en el
resto de convocatorias. Para esta hora, y al igual que en anteriores
huelgas, los sindicatos han convocado una concentración ante la
Consejería de Educación, el escenario habitual de las protestas de la
'marea verde', protagonizadas desde el inicio de curso por las asociaciones de padres y madres, alumnos y docentes.
Esperanza
Aguirre ha considerado la protesta como "electoralista" y contra el
Partido Popular y se ha negado a pactar con los sindicatos en repetidas
ocasiones. Ante estas negativas por parte de la Comunidad de Madrid, los sindicatos han pedido a Rajoy que medie para desatascar el conflicto en una carta remitida a Génova.
Protestas también en Castilla-La Mancha
La
comunidad educativa del Gobierno regional dirigido por Cospedal también
ha ido a la huelga. A pesar de la lluvia, unas 1.200 personas se han
concentrado en las cinco capitales provinciales de la comunidad manchega
y en Talavera de la Reina en una nueva jornada de protesta del sector
educativo contra los recortes. En Toledo al rededor de 400 personas han asistido a la convocatoria, siendo la localización en la que la protesta ha tenido una mayor acogida.
Detrás le ha seguido el término municipal de Talavera de la Reina, donde unos 350 profesores
han participado en la manifestación. Entre Albacete y Cuenca, se han
congregado cerca de 300 personas, mientras que entre Ciudad Real y
Guadalajara han sido más de 150 los profesores y alumnos que se han dado
cita para clamar por la calidad de la enseñanza pública.
En
Barcelona, más de un centenar de personas se ha congregado contra los
recortes. La manifestación, en la que una mayoría de delegados
sindicales ha recorrido el centro de la ciudad, ha sido convocada por Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) y ha finalizado hacia las 13.30 horas.
Ampliación a las universidades
Al calor del 15-M y de la 'marea verde' el movimiento ha prendido en las facultades de las universidades
públicas madrileñas y ya hay formadas asambleas en la mayoría de ellas.
Hoy, en la facultad de Eduación de la Complutense las asambleas de
profesores y estudiantes preparan su particular #nocheverde universitaria.
La jornada empieza a partir de las 19:30 con una mesa redonda sobre la
"Situación de la Educación Pública en la Comunidad de Madrid". Además,
habrá distintos talleres de teatro, música, arte o educación para la
paz, entre otros.
El 17 de noviembre habrá huelga en colegios, institutos y universidades de Madrid
Este
fin de semana, en un encuentro de plataformas y asambleas en Sevilla se
ha acordado que, además de en educación primaria y secundaria, habrá huelga y movilización universitaria el día 17
en Madrid, Barcelona, Valladolid y varias ciudades andaluzas y
valencianas. Se ha elegido ese día para conmemorar el ya olvidado ‘día
del estudiante', que resulta ser tres días antes de las elecciones
generales.
Los días anteriores al 17 hay programados ocupaciones y
encierros de varias facultades de Madrid y los estudiantes pretenden
acudir a la manifestación desde el campus de Ciudad Universitaria. Sin
embargo, es previsible que la delegación de gobierno no de autorización
las marchas estudiantiles, ya que la Junta Electoral ha prohibido las
concentraciones durante los días de campaña. Aunque el 15-M ya ha dicho que desobedecerá esta prohibición.
Juventud
Sin Futuro también hace un llamamiento para el día 17. Cecilia
Cienfuegos, activista de plataforma, explica que quieren "ampliar la
convocatoria" y llevar a cabo a una "movilización en defensa de los servicios públicos", llamando a participar a todos los jóvenes "que son los que más están sufriendo la crisis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario